Muchas personas pasan la mayor parte de su vida a dieta y, sin embargo, no consiguen adelgazar, pues al cabo de un tiempo, recuperan el peso perdido, a veces, con incluso algún kilo de más, ¿por qué?
El origen del pan se remonta al Antiguo Egipto. Desde entonces, es uno de los alimentos más accesibles, nutritivos y baratos.
Es difícil llevar una alimentación completamente natural y equilibrada en el mundo en que vivimos, pero a continuación te proporcionamos unos cuantos “alimentos” a eliminar de tu dieta habitual para mejorar tu salud.
Los flexitarianos constituyen un nuevo grupo dentro de los vegetarianos.
En este manual te hablamos sobre ese gran olvidado en las dietas: el potasio.
Los alimentos antioxidantes son beneficiosos para la salud de nuestras células y del sistema inmunológico.
Ya conocemos la importancia de una dieta equilibrada, pero no solo son importantes los alimentos que incluimos en ella, sino también cómo los combinamos.
La vitamina C evita el envejecimiento prematuro, estimula el sistema inmunitario y evita la artrosis.
Ya conocemos la importancia de un buen desayuno para empezar el día con energía, pero no todos los alimentos son válidos.
El yogurt es un alimento sano e indicado para dietas de todo tipo.
Un buen desayuno a primera hora del día es fundamental, nuestro cuerpo necesita combustible después de toda la noche sin recibir nutrientes, para empezar la mañana con energía.
La avena es uno de los cereales más completos y nutritivos que podemos brindarle a nuestro cuerpo, pero además tiene propiedades calmantes y regeneradoras para la piel.
Si habitualmente realizas varias comidas en tu lugar de trabajo es fácil caer en una dieta poco variada y saludable, te damos algunos consejos para evitarlo.
La alimentación es un factor fundamental para la nuestra salud, tanto física como mental. En este manual te ofrecemos una serie de consejos para controlar el estrés y la ansiedad a través de la dieta diaria.
Seguro que has escuchado el término “calorías negativas”, ¿a qué se refiere?