Seguro que has escuchado el término “calorías negativas”, ¿a qué se refiere?
La forma de conservar y consumir las frutas y verduras puede conllevar una pérdida de vitaminas, ¿quieres saber cómo evitarla?
Constantemente escuchamos “hay que evitar el consumo de calorías vacías”, sin embargo, cuando intentamos llevarlo a la práctica no sabemos muy bien por dónde empezar.
Ya conocemos la importancia de una dieta equilibrada, pero no solo son importantes los alimentos que incluimos en ella, sino también cómo los combinamos.
La celiaquía es una enfermedad que puede tratarse, pero no curarse. Es una reacción anómala que el cuerpo de algunas personas presenta, cuándo se produce la ingesta de alimentos que lleven gluten.
El pan es la forma elaborada de cereales más consumida en el mundo, pero no todos los tipos de pan tienen las mismas características nutricionales.
¿Estás en todo momento pensando en comer? ¿Eres incapaz de pasar más de dos horas sin atracar la nevera? Toma buena nota de estos consejos.
El Índice de Masa Corporal (IMC) determina el peso ideal de las personas según su estatura.
El origen del pan se remonta al Antiguo Egipto. Desde entonces, es uno de los alimentos más accesibles, nutritivos y baratos.
Es difícil llevar una alimentación completamente natural y equilibrada en el mundo en que vivimos, pero a continuación te proporcionamos unos cuantos “alimentos” a eliminar de tu dieta habitual para mejorar tu salud.
Los flexitarianos constituyen un nuevo grupo dentro de los vegetarianos.
El gomasio es una forma muy saludable de condimentar tus platos. En este manual te explicamos qué es, cómo podemos utilizarlo, sus beneficios y cómo podemos fabricarlo en casa de forma sencilla.
Popeye lo sabía muy bien, y también nuestras abuelas: “¡Come espinacas y te harás más fuerte!”.
El yogurt es un alimento sano e indicado para dietas de todo tipo.
Aunque no lo parezca, esta pequeña fruta tiene multitud de beneficios para tu salud.