La vitamina C evita el envejecimiento prematuro, estimula el sistema inmunitario y evita la artrosis.
El ginseng es considerado la Viagra natural de la medicina oriental.
Rico en vitaminas, sales minerales, antioxidantes… ¿De verdad sabemos qué tomamos al beber un refresco?
Algunos pescados acumulan metales tóxicos y, por ello, se recomienda moderar su consumo, ¿cuáles son?
“Desayuna como un rey, come como un burgués y cena como un mendigo”. El refranero es sabio, ¿necesitas más razones para desayunar?
Parecen fórmulas mágicas para perder peso de forma rápida y sin esfuerzo, pero no nos engañemos.
Cuando hablamos de grasas, normalmente pensamos en algo totalmente perjudicial para la salud. En este manual te enseñamos que no es así y te damos las claves para seleccionar las grasas saludables.
Los licopenos son muy beneficiosos para la salud, ¿qué son y dónde están?
El Índice de Masa Corporal (IMC) determina el peso ideal de las personas según su estatura.
El origen del pan se remonta al Antiguo Egipto. Desde entonces, es uno de los alimentos más accesibles, nutritivos y baratos.
Seguro que has escuchado el término “calorías negativas”, ¿a qué se refiere?
Popeye lo sabía muy bien, y también nuestras abuelas: “¡Come espinacas y te harás más fuerte!”.
Merluza, dorada, salmón, sardina, jurel… Todos son pescados, ¿por qué llamamos a unos pescados blancos y a otros pescados azules?
Ya conocemos la importancia de un buen desayuno para empezar el día con energía, pero no todos los alimentos son válidos.
A la hora de llevar una alimentación equilibrada y saludable no sólo cuentan los ingredientes, sino también la forma de cocinarlos.