El origen del pan se remonta al Antiguo Egipto. Desde entonces, es uno de los alimentos más accesibles, nutritivos y baratos.
Seguro que alguna vez has escuchado esta expresión, ¿sabes a qué se refiere?
Las bebidas energéticas contienen gran cantidad de azúcares y cafeína y tienen un efecto estimulante.
Últimamente se han popularizado las llamadas dietas proteicas, que se basan en la reducción de los hidratos de carbono o, incluso, su total eliminación de la dieta. Sin embargo, este tipo de dietas son un riesgo para la salud, a continuación te explicamos
Con la moda de las dietas proteínicas se han popularizado también los suplementos proteínicos, que muchos toman como la píldora milagrosa para estar en forma. Pero, ¿cuánta proteína tenemos que tomar al día?
Constantemente escuchamos “hay que evitar el consumo de calorías vacías”, sin embargo, cuando intentamos llevarlo a la práctica no sabemos muy bien por dónde empezar.
Los últimos avances en el mundo de la nutrición giran entorno a la nutrigenómica.
El gomasio es una forma muy saludable de condimentar tus platos. En este manual te explicamos qué es, cómo podemos utilizarlo, sus beneficios y cómo podemos fabricarlo en casa de forma sencilla.
El azúcar es uno de los alimentos que más consumimos los seres humanos en todo el mundo. Es un disacárido formado dos azúcares simples: fructosa y glucosa.
La celiaquía es una enfermedad que puede tratarse, pero no curarse. Es una reacción anómala que el cuerpo de algunas personas presenta, cuándo se produce la ingesta de alimentos que lleven gluten.
El ginseng es considerado la Viagra natural de la medicina oriental.
Ya conocemos la importancia de un buen desayuno para empezar el día con energía, pero no todos los alimentos son válidos.
El yogurt es un alimento sano e indicado para dietas de todo tipo.
Si quieres llevar una dieta equilibrada pero no sabes por dónde empezar, sigue estos cinco consejos y ¡comienza a sentirte mejor!
Es una de las infusiones más famosas de países como Uruguay, Paraguay o Argentina.