Los parachicos forman parte de la tradición cultural de Chiapa del Corzo (Chiapas-México) en su Fiesta Grande.
Las costumbre de intercambiar huevos de chocolate el Domingo de Pascua, también conocido como el Domingo de Resurrección, tiene su origen en el siglo XIX, aunque la idea se remonta a varios siglos atrás.
Después del resacón de las Navidades no nos da mucho tiempo de recuperarnos cuando pasan escasamente dos meses y de nuevo otra fiesta. El Carnaval.
Entre las tradiciones de los otomí-chichimecas de Tolimán destaca una peregrinación anual a los cerros sagrados.
Quizá lo más representativo de esta fiesta de origen anglosajón es la calabaza iluminada por una vela, ¿cuál es el origen de esta tradición?
El 12 de diciembre se celebra el Día de patrona de México: la Santísima Virgen de Guadalupe.
Los principales símbolos de Halloween son los disfraces, las calabazas, los dulces, el Truco o trato y los juegos tenebrosos.
Para jugar al “amigo invisible” hay que mantener la identidad en secreto.
El amuleto japonés que atrae el buen tiempo.
El plato estrella de la cena del Día de Acción de Gracias o Thanksgiving Day es el pavo.
La imagen del Cristo de Medinaceli se encuentra en Madrid.
El desfile militar de la Fiesta Nacional de España acontece todos los años el día 12 de octubre, y es una cita obligada a la que asiste la Familia Real Española y las autoridades principales.
En la fiesta de San Fermín es tradicional vestir el traje de pamplonica, ¿por qué?
Las uvas de nochevieja ya se degustaban a finales del siglo XIX en España.
El Carnaval de Venecia destaca por su gran historia y tradición.