La noche de Halloween se celebra principalmente en los países anglosajones.
San Valentín fue un Santo que luchó por el amor.
Cada año, desde el 6 de diciembre de 1978, tiene lugar el Día de la Constitución Española.
La cocina tradicional mexicana fue incluida en 2010 en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
El 12 de octubre se denominó legalmente Día de la Hispanidad en el pasado. Actualmente, la Ley 18/1987 oficializa su nombre como Día de la Fiesta Nacional de España.
El Carnaval se celebra entre febrero y abril en muchos lugares del mundo.
El primer árbol de navidad tiene sus orígenes en la Alemania del siglo XVII.
Los principales símbolos de Halloween son los disfraces, las calabazas, los dulces, el Truco o trato y los juegos tenebrosos.
En la fiesta de San Fermín es tradicional vestir el traje de pamplonica, ¿por qué?
En algunos sitios un manto de nieve cubre las aceras y el vaho se escapa sigiloso de la respiración de los viandantes, mientras que en otros, un sol radiante y el calor propio del verano acompañan las tradicionales cenas familiares.
En Italia, la noche del 5 de enero, la encargada de repartir los regalos es la Bruja Befana.
La imagen del Cristo de Medinaceli se encuentra en Madrid.
La Semana Santa es tiempo de reflexión y de oración.
La Misa de Gallo tiene lugar la noche del 24 de diciembre.
La festividad del Día de Todos los Santos encuentra diversas manifestaciones en las distintas partes del mundo.