Posición abierta en ballet en la que el bailarín estando de pie se coloca con las puntas de los pies hacia afuera y los pies en paralelo.
El mayohucan es un instrumento que fue usado por los aborígenes cubanos en sus celebraciones, conocidos también como areitos.
La cuarta abierta es una variación de la cuarta posición de brazos.
En este manual te explicamos en qué consiste la persistencia retiniana, un fenómeno óptico responsable de que percibamos la realidad tal y como lo hacemos.
"Sur place", (traducido en castellano como "en el lugar"), es una definición básica imprescindible de conocer en el ballet clásico.
Enrique Urquijo es una importante figura de la música española que jamás será olvidada.
La claqueta es un instrumento que sirve de guía en una película. Indica el número de secuencia, toma y el número de plano que se va a rodar.
“Filler” es un término muy utilizado en el ámbito del entretenimiento televisivo, ¿qué significa?
Para realizar un Developpé écarté en ballet clásico es necesario aprender las diferentes posiciones de los pies.
En 2012 se descubre “Naturaleza muerta con flores del prado y rosas” de Van Gogh.
El bend es un movimiento del torso iniciado por un port de bras que incorpora el uso de la espalda.
El sensor digital es el elemento que capta la luz.
Desconocida para algunos, imprescindible para muchos, la Danza Moderna de Cuba, con su técnica y originalidad, se ha hecho con un sitio propio en la historia de la danza.
Rosario Cárdenas ha sido bailarina, directora y coreógrafa de la Compañía Danza Combinatoria.
La primera posición en ballet es en la que el bailarín estando de pie se coloca con los talones juntos y las puntas de los pies hacia afuera.