Los tambores batá son instrumentos sagrados de percusión de carácter religioso usados en las ceremonias que en Cuba practicaban los lucumíes o yorubas.
Para coser las cintas a las zapatillas de puntas de ballet lo primero que debes tener son 4 tiras de 40 cm de cinta de raso, nylon o algodón.
Las maracas son típicas de nuestro ámbito sonoro pero no oriundo de Cuba.
Con la llegada de la televisión y la importancia de la imagen, el playback se utiliza en muchos espectáculos musicales.
Liz Alfonso fusiona en sus coreografías las danzas tradicionales con la mejor técnica del ballet clásico.
À la seconde (o "A la segunda" en castellano) es una indicación que recibe la bailarina de ballet clásico para que sepa dónde debe colocar la pierna.
Es el instrumento que sirve para planificar el programa y sobre todo para preparar el material sonoro que se va a utilizar en la producción del mismo.
Ambos conceptos son unidades de medida utilizados en el lenguaje cinematográfico.
El tema más conocido de Chabuca Granda, reconocida cantautora y folclorista peruana, es “La flor de la canela”. Su música es conocida a nivel mundial y sus letras son versionadas por grandes artistas internacionales.
El grand battement relevé a la seconde es un movimiento utilizado en coreografías de ballet.
El Güiro o Guayo procede probablemente de la música bantú, aunque los amerindios lo usaron.
Spem in alium, es posiblemente la obra más conocida de Thomas Tallis.
La temperatura mínima recomendada para un aula de danza debe ser de 18ª, aunque es preferible que sea superior ya que mientras más fríos estén los músculos, más riesgo hay de sufrir lesiones.
Las 5 posiciones básicas de ballet son: 1ra posición, 2da posición, 3ra posición, 4ta posición y 5ta posición.
Cesaria Évora fue la “Diva de los pies desnudos”.