Estas dos formas artísticas son una de las señas de identidad de Japón, sin embargo, aunque son diferentes, en Occidente se confunden con facilidad.
Gran Hermano es el primer “reality show” que se emitió en España.
La tumbadora es un tambor de caja embarrilada hueca, fabricada principalmente con listones de madera. Su parche se tensaba con fuego, actualmente se hace con llaves.
El codiciado premio a la mejor película del Festival de Cannes tiene nombre propio: la Palma de Oro.
En este manual te explicamos en qué consiste la persistencia retiniana, un fenómeno óptico responsable de que percibamos la realidad tal y como lo hacemos.
Millones de puntos formando un dibujo, el puntillismo es un estilo pictórico con resultados espectaculares.
Los Mariachis son un grupo de músicos y cantantes que interpretan algunas de las composiciones tradicionales mexicanas.
El Teatro de los Insurgentes es una de las instituciones culturales más relevantes de México.
La palabra pentagrama proviene del griego y significa: penta (cinco), grama (escribir).
Rosario Cárdenas ha sido bailarina, directora y coreógrafa de la Compañía Danza Combinatoria.
"En dedans" es una expresión utilizada en ballet para describir el movimiento circular hacia dentro de la pierna que trabaja tanto en el suelo como en el aire.
El lenguaje radiofónico se compone de la interacción entre 4 elementos básicos.
El petit développé se realiza con la misma acción del développé pero más pequeño, pasando por un petit retiré y extendiendo la pierna al suelo o un poco fuera del suelo.
À la seconde (o "A la segunda" en castellano) es una indicación que recibe la bailarina de ballet clásico para que sepa dónde debe colocar la pierna.