La adaptación audiovisual es el proceso por el cual el relato o narración de una historia sufre varios procesos de transformación en su estructura, contenido narrativo y puesta en imágenes para convertirlo en una obra muy similar con forma de texto fílmic
La velocidad de obturación es el parámetro en fotografía que te permitirá captar una estela de movimiento o congelar dicho movimiento. En este manual te lo explicamos.
Con el grand battement en cloche se realiza una acción dinámica en el cual la pierna que trabaja se balancea delante y detrás pasando por primera posición como si fuera un péndulo, comenzando y terminando en una posición abierta ya sea devant o derrière.
En dehors es una expresión utilizada para describir el movimiento circular hacia afuera de la pierna que trabaja tanto en el suelo como en el aire.
Según Ansel Adams, uno de los grandes fotógrafos de la Historia, el ojo fotográfico es el secreto de una buena fotografía.
À terre es un término usado en ballet para describir una posición en la cual el pie que trabaja está en contacto con el suelo.
Para coser las cintas a las zapatillas de puntas de ballet lo primero que debes tener son 4 tiras de 40 cm de cinta de raso, nylon o algodón.
El Road Movie se puede definir como un género cinematográfico con unas características concretas.
La preparación para el profesor de danza es uno de los procesos que facilita el trabajo que conlleva la enseñanza en la clase de danza y ayuda a tener más claros los objetivos a conseguir.
Los mangakas son artistas genuinos del mundo japonés, ¿a qué se dedican?
La temperatura mínima recomendada para un aula de danza debe ser de 18ª, aunque es preferible que sea superior ya que mientras más fríos estén los músculos, más riesgo hay de sufrir lesiones.
Posición básica de los brazos en ballet formando un óvalo por encima de la cabeza.
El Teatro Metropólitan de México está ubicado en la Avenida de la Independencia.
El bongó es un instrumento de percusión menor, que consta de dos tambores pequeños de madera con un parche cada uno.
Los cambios de peso ayudan al trabajo del equilibrio y a la recolocación correcta del peso del bailarín de ballet clásico.