La verdolaga es una planta que pasa casi desapercibida y fácil de encontrar en los jardines por los que paseamos en nuestras ciudades y pueblos.
Todos estornudamos y no sólo los seres humanos, sino también muchos animales, pero ¿por qué lo hacemos?
Biomasa se puede considerar cualquier materia orgánica que ha tenido su origen en la fotosíntesis.
Los terremotos son más comunes de lo que pueda parecer. De hecho, en algunos lugares del mundo son extremadamente frecuentes, como en Japón, Indonesia y Chile. Pero ¿por qué se producen?
Seguro que más de una vez has experimentado que un pie o un brazo se te ha “quedado dormido”, ¿qué es lo que lo produce?
La biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita.
El biogás, es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos.
Una onda puede considerarse como la propagación de una vibración originada en un punto.
Pastinaca Sativa, ese es el nombre científico de la chirivía. Una hortaliza prácticamente desconocida y, que antes del descubrimiento de la patata, tenía un lugar importante en el consumo habitual de la población.
Una constelación es un conjunto de estrellas que se identifican en el cielo porque forman figuras peculiares.
La selvicultura o silvicultura son técnicas agrícolas que se emplean para el correcto desarrollo de las masas forestales en los bosques.
No. La Osa Mayor es conocida popularmente como “El Carro Mayor”, debido a su forma.
Todos y todas reconocemos el olor de la albahaca y, de forma inmediata, lo asociamos a la cocina como un elemento de la gastronomía.
Un púlsar es una estrella de neutrones que puede llegar a registrar 10.000 rotaciones por minuto.
Pan recién horneado, un nuevo libro, café recién hecho… Existen ciertos aromas que despiertan en nosotros emociones positivas, uno de ellos es el de la tierra mojada, ¿por qué?