Como consecuencia de la costumbre de los abogados de ponerle nombres raros a situaciones más o menos normales, es habitual que nos encontremos con expresiones un tanto extrañas como la que examinamos hoy: la herencia yacente.
El feminismo aboga por la igualdad eliminando las diferencias entre mujeres y hombres, sin posiciones de superioridad de un sexo respecto a otro.
La Reforma Laboral de 2012 recoge en su artículo 22 los requisitos para la evitación del proceso.
El Fuero de Baylío es una fuente de de derecho consuetudinario, es decir, procedente de la costumbre.
Infobolsa es una aplicación para obtener información bursátil.
Las empresas de inserción laboral pueden ser la solución a la crisis laboral actual.
A finales de 2011, se introdujeron novedades tributarias en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Las personas son los beneficiarios finales, pero no es lo mismo pagar un impuesto que pagar una tasa.
Los porcentajes de pago a cuenta y de retención han cambiado.
El impuesto Buffet es una de las soluciones que plantea el presidente Barack Obama al déficit económico del país.
La economía sumergida conlleva operaciones irregulares.
La respuesta es afirmativa. Se trata de los denominados accidentes “in itinere” que son aquellos accidentes que sufren los trabajadores cuando están realizando el camino de ida al centro de trabajo o de vuelta del mismo.
El despido colectivo estaría justificado por pérdidas actuales o previstas.
Todos y todas hemos escuchado hablar y leído sobre la discriminación positiva y los sistemas de cuotas. ¿Son medidas igualitarias o discriminatorias?
El finiquito es el papel que la empresa quiere que firmemos cuando nuestro contrato de trabajo ha terminado, sea por despido o por que ha llegado su final.