La Reforma Laboral de 2012 da nueva redacción al segundo apartado del artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores.
La quiebra implica una situación de insolvencia duradera en el tiempo.
A finales de 2011, se introdujeron novedades tributarias en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
El contrato para la formación siempre está ligado a la adquisición de una cualificación profesional.
Seguro que lo has escuchado alguna vez este término en los medios de comunicación, ¿en qué consiste?
La firma del contrato indefinido de apoyo a los emprendedores tiene una serie de excepciones.
El Foro Económico Mundial elabora un ranking de las economías más competitivas.
Para que los divorcios sean rápidos, es necesario que no haya hijos, ni pensiones compensatorias, entre otras cosas.
Los porcentajes de pago a cuenta y de retención han cambiado.
El trabajador ha de comunicar con antelación el inicio del periodo de lactancia o de la reducción de jornada.
En nuestra Constitución (que pocos habréis leído) se recoge un largo elenco de derechos con diferente alcance y contenido.
Las mujeres en África no tienen ningún derecho reconocido y en sus escuelas únicamente se perpetúa una tradición que se transmite de madres a hijas, la ablación o mutilación genital.
El ánimo de lucro es lo que se denomina un “concepto jurídico indeterminado”.
¿Quién no ha visto una telenovela?, aunque sólo sea como actividad previa a la siesta. Todos y todas hemos visto algún capitulo o escena y todas coinciden en la imagen sumisa que se ofrece de las mujeres.
Un día en el tablón de anuncios de un edificio se comprueba que se ha publicado un listado de propietarios que deben cuotas a la Comunidad de Propietarios, ¿esto es legal?