El Real Decreto Ley 10/2010 de Reforma del Mercado de Trabajo modifica el contrato por obra o servicio.
Los porcentajes de pago a cuenta y de retención han cambiado.
“He pagado la hipoteca, ¿y ahora?”. La hipoteca no termina con la última cuota, sino que tenemos que cancelarla.
Como consecuencia de la costumbre de los abogados de ponerle nombres raros a situaciones más o menos normales, es habitual que nos encontremos con expresiones un tanto extrañas como la que examinamos hoy: la herencia yacente.
El ERE o Expediente de Regulación de Empleo es uno de los trámites que cobran especial importancia en épocas de recesión económica.
El Impuesto español sobre el Patrimonio se instauró con la Ley 50/1977, de 14 de noviembre, sobre Medidas Urgentes de Reforma Fiscal.
El movimiento feminista siempre ha existido, grupos de mujeres que a lo largo de la historia han reivindicado sus derechos y sobre algunos existen leyendas.
La nueva redacción de la Reforma Laboral de 2012 establece el contenido mínimo en los convenios colectivos.
El convenio de separación siempre es modificable y revisable.
Seguro que lo has escuchado alguna vez este término en los medios de comunicación, ¿en qué consiste?
El contrato para la formación y el aprendizaje incluye tanto la actividad laboral como la formativa.
En los supuestos de separación y/o divorcio de una pareja, cuando la misma no ha tenido hijos, se plantea el problema de quién se queda con el uso y disfrute de la misma, cuando la vivienda pertenece a uno solo de los cónyuges.
¿La igualdad entre mujeres y hombres se debe imponer? ¿El sistema de cuotas beneficia a las mujeres?
El feminismo tradicional excluye de sus reivindicaciones la transexualidad.
Para un mismo puesto de empleo, ninguna persona puede ser contratada en prácticas más de dos años en su vida.