A finales de 2011, se introdujeron novedades tributarias en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Previamente a un despido colectivo debe existir una fase de consulta por parte del empresario.
El Fondo Social Europeo (FSE) es un instrumento de la Unión Europea para el desarrollo social.
A efectos laborales, el período de lactancia es el tiempo que transcurre desde que nace tu hijo hasta que cumple los nueve meses.
El fuero parlamentario es un concepto del Derecho que engloba una serie de privilegios en el ámbito penal para personas o colectivos pertenecientes a un Parlamento democrático.
El ánimo de lucro es lo que se denomina un “concepto jurídico indeterminado”.
Los porcentajes de pago a cuenta y de retención han cambiado.
Nuestro derecho laboral tiene muchos matices que, a veces, se nos escapan. Uno de ellos se refiere a los permisos.
Un día en el tablón de anuncios de un edificio se comprueba que se ha publicado un listado de propietarios que deben cuotas a la Comunidad de Propietarios, ¿esto es legal?
La ratificación es un acto procesal, es decir, que hay que realizar en el Juzgado.
El Real Decreto-ley 3/2012 recoge en su Artículo 15 las medidas de apoyo a la suspensión de contratos y a la reducción de jornada.
La publicidad sigue siendo sexista y el Observatorio de la Publicidad vela por la eliminación de roles y estereotipos de género.
La nueva redacción de la Reforma Laboral de 2012 establece el contenido mínimo en los convenios colectivos.
Un contrato de relevo es un contrato de trabajo.
En Argentina existen 243 días laborales, sin contar las fiestas locales y regionales.