Argentina es el segundo país que más vende de la industria cervecera en Latinoamérica.
La producción lechera en Argentina crece de manera progresiva desde 2005.
La media salarial de todos los funcionarios de Argentina sube y baja dependiendo del año en curso.
De los bosques de Argentina se extrae una gran variedad de productos forestales, cuya producción desciende de manera paulatina.
El Anuario de Estadísticas Universitarias de Argentina es el informe oficial más exacto para analizar y evaluar la situación universitaria.
La producción de peces por acuicultura desciende desde 2007 en Argentina.
Las empresas buscan exclusivamente a hombres u ofertan puestos sin distinción de género, pero ninguno los puestos no cubiertos estaban destinados exclusivamente a mujeres.
Argentina, aunque no es uno de los mayores productores de azúcar, consigue situarse entre los diez países exportadores de azúcar.
Los establecimientos y ventas de electrodomésticos en Argentina aumentan desde 2005.
El cine norteamericano es el cine más rentable para el sector de la exhibición cinematográfica argentina
Un estudio revela que la fama de “derrochadoras” de las argentinas es un mito.
El índice de masculinidad desciende desde mediados del siglo XX y tiende al alza levemente en las generaciones jóvenes del siglo XXI.
Estudios realizados por las administraciones públicas de Argentina, demuestran cierta relación entre la publicidad y el tabaquismo.
El número de faenas y el consumo de ternera aumentan, pero la exportación disminuye respecto al lustro anterior en Argentina.
La cantidad de yerba mate producida en Argentina es la mayor del mundo.