En los supuestos de separación y/o divorcio de una pareja, cuando la misma no ha tenido hijos, se plantea el problema de quién se queda con el uso y disfrute de la misma, cuando la vivienda pertenece a uno solo de los cónyuges.
El asesinato se produce cuando se acaba con la vida de alguien de manera intencionada y de alguna forma que agrava lo que sería un homicidio.
En el ámbito jurídico la venia se utiliza con frecuencia. En general, se puede asimilar a “dar permiso”.
La Bolsa de valores es un potente indicador de los síntomas de la economía.
El artículo 86 del Estatuto de los Trabajadores adquiere una nueva redacción con la Reforma Laboral de 2012.
Solamente a través de un acuerdo con la empresa o en cumplimiento de lo establecido en un Convenio Colectivo se puede fijar una jornada intensiva, durante unos meses o a lo largo de todo el año.
Bitcoin nació como un experimento pero ha revolucionado los sistemas de pago.
Entre las medidas de apoyo a la suspensión de contratos y a la reducción de jornada, se establecen una serie de requisitos para la obtención de bonificaciones.
La publicidad sigue siendo sexista y el Observatorio de la Publicidad vela por la eliminación de roles y estereotipos de género.
En esta segunda entrega, nos vamos a referir a varias situaciones jurídicas que son más habituales de lo que parece y que, además, tienen un nombre curioso.
'Inflación' es un término muy utilizado en el ámbito económico, pero también un estado que nos afecta de forma directa, ¿qué significa?
La Reforma Laboral de 2012 establece una serie de reglas por las que se rige el contrato para la formación y el aprendizaje.
En el lenguaje común se habla indistintamente de la tentativa y la frustración, aunque se suele hacer con poca propiedad. En el ámbito del derecho penal no es lo mismo.
Ante la posible aparición de la nueva figura del Empresario de Responsabilidad Limitada, hacemos un análisis de en qué consiste.
¿Cómo son las mujeres que ocupan puestos de dirección? ¿Son diferentes a los hombres cuando ejercen el poder?