En esta segunda entrega, nos vamos a referir a varias situaciones jurídicas que son más habituales de lo que parece y que, además, tienen un nombre curioso.
La “competencia imperfecta” surge cuando existen importantes desigualdades entre las empresas para influir en el precio.
A finales de 2011, se introdujeron novedades tributarias en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
El Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEEF) se renueva en 2013.
La inmigración nos ha puesto frente a una realidad, común en otras culturas, las bodas forzadas.
Nueva York ha sido el último estado de EE.UU en legalizar las bodas entre personas del mismo sexo.
La economía sumergida conlleva operaciones irregulares.
El trabajo dificulta la conciliación laboral y familiar.
La pensión compensatoria está pensada para aquellas situaciones en las que, como consecuencia de una separación o un divorcio, uno de los cónyuges queda en una situación de desequilibrio económico respecto al otro.
El contrato para la formación siempre está ligado a la adquisición de una cualificación profesional.
El Gobierno de España promulgó la “Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización” el 27 de septiembre de 2013. Conocida como "Ley de emprendedores".
Los hispanobonos se presentan en España como una solución a la falta de liquidez.
El Fondo de Cohesión Europeo presta su apoyo a los Estados miembros de la Unión.
El contrato por obra o servicio es uno de los más comunes en el mundo comercial y audiovisual.
El leasing inmobiliario, conocido comúnmente como alquiler con opción a compra, es una de las fórmulas de compra más utilizada por las agencias inmobiliarias en épocas de crisis.