El movimiento feminista siempre ha existido, grupos de mujeres que a lo largo de la historia han reivindicado sus derechos y sobre algunos existen leyendas.
Todos y todas hemos escuchado o leído sobre el techo de cristal, pero ¿sabemos lo qué es? ¿es lo mismo que el “suelo pegajoso”?
Si en nuestros primeros cuatro o cinco años de vida, nos rompiesen cuatro de los cinco dedos de nuestros pies y nos los vendasen con una cinta, oprimiéndolos hasta conseguir una forma deforme, ¿pensaríamos que estamos cumpliendo con una tradición?
¿Qué es el machismo? ¿Existen mujeres machistas? El machismo es una actitud que tiene como origen la creencia de la superioridad del hombre sobre la mujer.
¿Una empresa puede ser solidaria y sostenible? La imagen que tenemos de la empresa es negativa, sobre todo si intentamos asociarla al ámbito social. Pero la responsabilidad social de las empresas existe y es cada vez más común.
¿Somos iguales cuando viajamos? No, el ocio no es accesible para determinadas personas y el resultado es discriminatorio.
Las mujeres egipcias disfrutaban de un estatus social y político, que en muchos países aún no ha sido alcanzado.
La discriminación tiene múltiples formas, y una de ellas es el tráfico de mujeres o "trata".
El feminismo tradicional excluye de sus reivindicaciones la transexualidad.
Hay muchas formas de discriminar y uno de los motivos más comunes es el sexo.
Todos y todas hemos escuchado hablar y leído sobre la discriminación positiva y los sistemas de cuotas. ¿Son medidas igualitarias o discriminatorias?
¿Quién no ha visto una telenovela?, aunque sólo sea como actividad previa a la siesta. Todos y todas hemos visto algún capitulo o escena y todas coinciden en la imagen sumisa que se ofrece de las mujeres.
Las mujeres en África no tienen ningún derecho reconocido y en sus escuelas únicamente se perpetúa una tradición que se transmite de madres a hijas, la ablación o mutilación genital.
Los hombres están en política, las mujeres pasan.
¿Es el machismo contrario al feminismo? La respuesta es negativa, lo primero es una actitud, lo segundo un movimiento social.