Todos y todas hemos escuchado hablar y leído sobre la discriminación positiva y los sistemas de cuotas. ¿Son medidas igualitarias o discriminatorias?
Si observamos la publicidad que se emite a través de diferentes medios, comprobaremos como tanto hombres como mujeres son tratados y mostrados desde los estereotipos de género más comunes, con el perjuicio que ocasionan estas imágenes.
El permiso de maternidad/paternidad es un derecho social que no ejercemos de la misma forma mujeres y hombres.
Todos y todas hemos escuchado o leído sobre el techo de cristal, pero ¿sabemos lo qué es? ¿es lo mismo que el “suelo pegajoso”?
Si en nuestros primeros cuatro o cinco años de vida, nos rompiesen cuatro de los cinco dedos de nuestros pies y nos los vendasen con una cinta, oprimiéndolos hasta conseguir una forma deforme, ¿pensaríamos que estamos cumpliendo con una tradición?
¿Qué es el machismo? ¿Existen mujeres machistas? El machismo es una actitud que tiene como origen la creencia de la superioridad del hombre sobre la mujer.
El movimiento feminista, durante años, ha reivindicado la dignificación de la mujer en la publicidad, ¿pero quién defiende al hombre?
La discriminación tiene múltiples formas, y una de ellas es el tráfico de mujeres o "trata".
La discriminación femenina es reconocida social y legalmente, pero existe otra discriminación, la que sufren muchos hombres y es silenciada.
El movimiento feminista siempre ha existido, grupos de mujeres que a lo largo de la historia han reivindicado sus derechos y sobre algunos existen leyendas.
¿Cómo eran tratadas las mujeres en la Antigua Grecia? ¿Eran iguales a los hombres?
Las empresas de inserción laboral pueden ser la solución a la crisis laboral actual.
¿Podemos discriminar a las mujeres con el uso del lenguaje?, la respuesta es afirmativa, cuando hablamos de forma inconsciente, discriminamos.
El trabajo dificulta la conciliación laboral y familiar.
¿Una empresa puede ser solidaria y sostenible? La imagen que tenemos de la empresa es negativa, sobre todo si intentamos asociarla al ámbito social. Pero la responsabilidad social de las empresas existe y es cada vez más común.