Las mujeres trabajan en el campo y hasta ahora no se le ha reconocido como tal, por lo que no podían beneficiarse de los derechos laborales.
Las mujeres egipcias disfrutaban de un estatus social y político, que en muchos países aún no ha sido alcanzado.
Las mujeres en la Antigua Roma estaban relegadas al espacio doméstico, sometidas a la figura masculina.
El feminismo tradicional excluye de sus reivindicaciones la transexualidad.
¿Sabemos qué es una geisha? Seguramente no conozcamos el concepto en su totalidad, pero todos y todas asociamos una imagen a esa palabra.
El feminismo es un movimiento ideológico, político y social al que podemos acercarnos desde diferentes posturas
Si en nuestros primeros cuatro o cinco años de vida, nos rompiesen cuatro de los cinco dedos de nuestros pies y nos los vendasen con una cinta, oprimiéndolos hasta conseguir una forma deforme, ¿pensaríamos que estamos cumpliendo con una tradición?
El feminismo aboga por la igualdad eliminando las diferencias entre mujeres y hombres, sin posiciones de superioridad de un sexo respecto a otro.
La discriminación tiene múltiples formas, y una de ellas es el tráfico de mujeres o "trata".
¿Alguna vez nos hemos sentido viviendo constantemente en un túnel, caminando sin visión lateral, con todo nuestro cuerpo cubierto?. Esa es la sensación que comparten miles de mujeres debajo del burka.
¿Han existido las sociedades matriarcales? ¿Tuvieron las mujeres el poder social?
Hay muchas formas de discriminar y uno de los motivos más comunes es el sexo.
La mujer china vive en una situación de total discriminación por su sexo, potenciada por políticas sobre el control de nacimientos e hijos por pareja.
Todos y todas hemos escuchado hablar y leído sobre la discriminación positiva y los sistemas de cuotas. ¿Son medidas igualitarias o discriminatorias?
El movimiento feminista siempre ha existido, grupos de mujeres que a lo largo de la historia han reivindicado sus derechos y sobre algunos existen leyendas.