¿Quién no ha visto una telenovela?, aunque sólo sea como actividad previa a la siesta. Todos y todas hemos visto algún capitulo o escena y todas coinciden en la imagen sumisa que se ofrece de las mujeres.
¿Cómo eran tratadas las mujeres en la Antigua Grecia? ¿Eran iguales a los hombres?
Las mujeres en África no tienen ningún derecho reconocido y en sus escuelas únicamente se perpetúa una tradición que se transmite de madres a hijas, la ablación o mutilación genital.
¿Podemos discriminar a las mujeres con el uso del lenguaje?, la respuesta es afirmativa, cuando hablamos de forma inconsciente, discriminamos.
El movimiento feminista en España no ha tenido la misma repercusión que en otros países de Europa, especialmente en el norte del continente, donde los derechos de la mujer son reconocidos casi en su totalidad.
El movimiento feminista, durante años, ha reivindicado la dignificación de la mujer en la publicidad, ¿pero quién defiende al hombre?
Las mujeres egipcias disfrutaban de un estatus social y político, que en muchos países aún no ha sido alcanzado.
La discriminación tiene múltiples formas, y una de ellas es el tráfico de mujeres o "trata".
El feminismo aboga por la igualdad eliminando las diferencias entre mujeres y hombres, sin posiciones de superioridad de un sexo respecto a otro.
La mujer china vive en una situación de total discriminación por su sexo, potenciada por políticas sobre el control de nacimientos e hijos por pareja.
Si observamos la publicidad que se emite a través de diferentes medios, comprobaremos como tanto hombres como mujeres son tratados y mostrados desde los estereotipos de género más comunes, con el perjuicio que ocasionan estas imágenes.
La discriminación femenina es reconocida social y legalmente, pero existe otra discriminación, la que sufren muchos hombres y es silenciada.
Los hombres están en política, las mujeres pasan.
Todos y todas hemos escuchado o leído sobre el techo de cristal, pero ¿sabemos lo qué es? ¿es lo mismo que el “suelo pegajoso”?
Las empresas de inserción laboral pueden ser la solución a la crisis laboral actual.