El movimiento feminista, durante años, ha reivindicado la dignificación de la mujer en la publicidad, ¿pero quién defiende al hombre?
¿Una empresa puede ser solidaria y sostenible? La imagen que tenemos de la empresa es negativa, sobre todo si intentamos asociarla al ámbito social. Pero la responsabilidad social de las empresas existe y es cada vez más común.
¿Somos iguales cuando viajamos? No, el ocio no es accesible para determinadas personas y el resultado es discriminatorio.
El feminismo aboga por la igualdad eliminando las diferencias entre mujeres y hombres, sin posiciones de superioridad de un sexo respecto a otro.
Hay muchas formas de discriminar y uno de los motivos más comunes es el sexo.
¿Cómo son las mujeres que ocupan puestos de dirección? ¿Son diferentes a los hombres cuando ejercen el poder?
Si observamos la publicidad que se emite a través de diferentes medios, comprobaremos como tanto hombres como mujeres son tratados y mostrados desde los estereotipos de género más comunes, con el perjuicio que ocasionan estas imágenes.
La discriminación femenina es reconocida social y legalmente, pero existe otra discriminación, la que sufren muchos hombres y es silenciada.
¿Quién no ha visto una telenovela?, aunque sólo sea como actividad previa a la siesta. Todos y todas hemos visto algún capitulo o escena y todas coinciden en la imagen sumisa que se ofrece de las mujeres.
La publicidad sigue siendo sexista y el Observatorio de la Publicidad vela por la eliminación de roles y estereotipos de género.