Los aztecas utilizaban caléndula por su múltiples propiedades, espirituales y terapéuticas. Fueron los exploradores españoles los que trajeron sus semillas y su cultivo se inició en los monasterios.
El Sacro Imperio Romano Germánico persiguió, durante siglos, la integración de territorios europeos con afinidades religiosas e intereses comunes.
El Amazonas y el Nilo son los ríos más largos del planeta. Se discute cuál de los dos se lleva la palma, aunque es indudable que el primero es el más caudaloso del mundo.
Monza es el ciurcuito de Fórmula 1 considerado el templo de la velocidad.
Existen distintos tipos de cierre según el abalorio que vayamos a crear.
Los fideos de arroz con verduras constituyen un plato oriental muy sano.
El vino es una de las bebidas más populares de la historia de la humanidad y, a su vez, una de las más saludables.
El pastel de zanahoria y piña, o carrot cake, es un postre exquisito y original.
¿Un ciprés en nuestro jardín? Claro que sí, a pesar de que de forma inmediata asociamos su imagen a los cementerios, es el Árbol de la Vida.
¿Un ciprés en nuestro jardín? Claro que sí. Aunque asociamos su imagen a los cementerios, es el Árbol de la Vida.
A partir del 2 de agosto de 2011, los becarios pueden cotizar sus convenios de prácticas hasta un máximo de dos años.
El Open de Estados Unidos es uno de los torneos de tenis más importantes del mundo.
YPF comenzó siendo una empresa argentina de titularidad pública.
El tequila mexicano atraviesa seis fases diferentes durante su elaboración.
El FEI Campeonato de Europa de Salto de Obstáculos se celebra cada dos años.