El judoka que compite en judo debe pertenecer o estar clasificado a una categoría. Las categorías van en función del peso del alumno y por su sexo, estos deben competir dentro de la categoría donde se encuentre su peso.
La palabra córner procede del inglés “corner”, que significa esquina, por eso también se le llama al córner “saque de esquina”.
El cockpit es la cabina donde se sienta y trabaja un piloto de Fórmula 1.
Una buena manera para iniciarse en la práctica del Judo es mediante juegos. Los maestros o profesores más creativos emplean técnicas o fórmulas distintas para motivar al judoka.
Existe una gran multitud de combinaciones de colores que conforman las capas del caballo.
El espectáculo de la Fórmula 1 visto por la afición.
El caballo pasó de ser un alimento en la prehistoria a convertirse en uno de los principales compañeros del hombre.
La estrangulación en el Judo sí está permitida.
Según Wikipedia la definición de apnea es " Deporte extremo, el cual tiene como base la suspensión voluntaria de la respiración dentro del agua mientras se recorren largas distancias o se desciende hasta grandes profundidades".
Tori y Uke son la pareja de contrincantes en un combate de Judo.
Más conocido popularmente en el mundo del motor como "El Kaiser".
Madrid y Tokio presentaron sus logotipos y candidaturas para los Juegos Olímpicos de 2020.
Las etapas en la Fórmula 1 se reconocen cuando acaba y empieza un reinado.
El tatami es la superficie donde se practica judo. También, se utiliza para otras artes marciales, como el sumo... Originariamente, es el tipo de suelo tradicional de las casas japonesas.
Antes de subir y bajar del caballo se deben comprobar previamente los estribos, la cincha, etc.