Se debe a la denominada “presunción de veracidad” de los agentes de la Guardia Civil y de la Policía Municipal (en este caso).
A veces nos encontramos con el concepto de “mejora voluntaria” en las nóminas y no sabemos muy bien a qué corresponde.
¿Sabemos qué es una geisha? Seguramente no conozcamos el concepto en su totalidad, pero todos y todas asociamos una imagen a esa palabra.
La "dación en pago" implica saldar una deuda de una forma distinta a la que se había pactado.
El movimiento feminista en España no ha tenido la misma repercusión que en otros países de Europa, especialmente en el norte del continente, donde los derechos de la mujer son reconocidos casi en su totalidad.
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación trabaja en diferentes programas de evaluación para garantizar una enseñanza de calidad.
El contrato por obra o servicio es uno de los más comunes en el mundo comercial y audiovisual.
En el lenguaje común se habla indistintamente de la tentativa y la frustración, aunque se suele hacer con poca propiedad. En el ámbito del derecho penal no es lo mismo.
La Mediación en conflictos es una práctica extrajudicial de resolución de disputas.
El amparo es un recurso o acción que tutela y protege nuestros derechos constitucionales, ¿en qué consiste?
Hablamos sobre los plazos que tenemos para reclamar o presentar demandas, refiriéndonos a las reclamaciones derivadas del contrato de trabajo o de las relaciones entre trabajadores y empresas.
El machismo como actitud la practican mujeres y hombres, no tiene sexo y tiene su origen en las sociedades patriarcales.
Las mujeres egipcias disfrutaban de un estatus social y político, que en muchos países aún no ha sido alcanzado.
Las primeras cámaras de comercio nacieron en Europa hacia el año 1599, y actualmente en España están reguladas legalmente para promover la actividad local.
La Reforma Laboral de 2012 delimita el concepto de empresa de trabajo temporal.