El Papillón es un perro de compañía y salón, activo, alegre y habitual en concursos de belleza canina.
El San Bernardo es un perro gigante de origen alpino que, desde hace siglos, se emplea en operaciones de rescate en la nieve.
El Beagle es un perro de pequeño tamaño, dotado con un agudo olfato y habilidad para la caza.
Existen ciertas razas caninas que se categorizan como “perros potencialmente peligrosos”, pero ¿son peligrosos realmente?
La raza más pequeña del mundo proviene del estado mexicano del mismo nombre, Chihuahua. La inteligencia, el nerviosismo y el valor son sus características más destacadas.
El Caniche es un perro francés. En sus orígenes se utilizaba para la caza y, en la actualidad, es usual encontrarlo en certámenes de belleza canina.
El Cocker Spaniel Inglés es un perro originario de Gales y con ancestros españoles. Se caracteriza por su obediencia, agilidad, gran olfato y excepcional aptitud para la caza.
Los perros Shar Pei poseen pliegues en la piel y una lengua oscura, negra o azulada.
Una raza imponente desde el punto de vista físico, hábil en la defensa del ganado y firme contra extraños o alimañas.
Esta raza de perros caseros, cariñosos y juguetones llama la atención por su peculiar aspecto físico.
La Leishmaniosis es una grave enfermedad infecciosa, que afecta a nuestros perros y puede provocarles la muerte si no existe un diagnóstico precoz.
El Husky Siberiano es un perro originario de Siberia, que a comienzos del siglo XX fue introducido en Alaska.
Una raza amigable de sabuesos, paciente con los niños, dócil y muy bien dotada para la caza y el rastreo.
Perros de trineo, apreciados por sus habilidades como animales de tiro y por sus aptitudes como mascotas.
El Xoloitzcuintle mexicano también recibe el nombre de “perro azteca” por su gran importancia mitológica.