La Manufactura, el Comercio y los Servicios privados no financieros se configuran como los tres principales sectores de actividad económica en México.
Todos y todas hemos escuchado hablar y leído sobre la discriminación positiva y los sistemas de cuotas. ¿Son medidas igualitarias o discriminatorias?
Los jardines que tanto nos alegran y gustan, también pueden ser ecológicos y combinarlos con huertos, haciendo de nuestro espacio de ocio un lugar hermoso y comestible.
Si observamos la publicidad que se emite a través de diferentes medios, comprobaremos como tanto hombres como mujeres son tratados y mostrados desde los estereotipos de género más comunes, con el perjuicio que ocasionan estas imágenes.
Queremos que nuestra comida sea saludable y, si bien el huerto nos abastece de muchas frutas y hortalizas, aún no hemos conseguido ser autosuficientes completamente.
La oferta y la ocupación hotelera en Buenos Aires ascienden de manera constante, pero los turistas pernoctan menos días en la ciudad.
La victoria del ejército aliado en el Desembarco de Normandía influyó, decisivamente, en el final de la II Guerra Mundial.
El número de espectadores en las salas de cine argentinas se reduce notablemente según los últimos datos oficiales.
A lo largo de nuestra vida utilizamos sustantivos para sesgar temporalmente nuestras actividades.
Muchos eventos y fechas importantes transcurren periódicamente en un número determinado de años.
La economía en México experimenta un crecimiento del 5,5% del PIB en 2010.
Los porcentajes de asisitencia a los centros educativos del país mexicano en 2010 dependen de la franja de edad.
En 2009, México exportó 734.400 toneladas de chile.
Las iguanas son reptiles necesitados de unos cuidados mínimos para su adecuada estancia en el hogar.
Los periodos mensuales están presentes en muchas actividades de nuestra vida cotidiana y el entorno administrativo.