El pollo capón es un ave muy sabrosa y con una receta muy sencilla se le puede sacar partido.
Esta receta nos permite disfrutar de la compañía de familiares y amigos y de sorprender en la mesa con un plato exquisito, ya que se sirve fría y podemos prepararla con antelación.
Para los niños es una experiencia muy enriquecedora manipular alimentos, descubrir sus características y elaborar recetas sencillas que luego se puedan comer.
Esta receta es una variación de la clásica tortilla de patatas. En este caso, en vez de patatas, utilizaremos calabacines y cebolla.
El concepto “cocina para ingenieros” nace pensando en las personas que quieren recetas exactas llenas de datos en centímetros cúbicos y gramos. Yo empecé a usarlo al aprender a hacer tortilla de patatas.
El pastel griego de Año Nuevo recibe el nombre de "Vasilopita".
A la hora de cocinar exponemos los alimentos a bacterias que pueden jugarnos una mala pasada, ¿cómo podemos evitarlo?
El melón es una fruta deliciosa que se puede aprovechar en recetas fresquitas como ésta.
La receta de las "torrijas" es tradicional de la época de Semana Santa en España y en otros lugares del mundo como México o Argentina.
Para realizar esta receta para 4 personas vamos a necesitar: 4 endivias, 2 manzanas Golden, 100 gramos de nueces, mostaza, cebolla en polvo, 1 limón, sal y aceite de oliva.
Si tienes ganas de probar el refresco americano por excelencia, aquí tienes la receta.
La receta de consomé es muy simple y triunfará en la cena de Fin de Año.
El cordero es uno de los platos tradicionales en cualquier cena.
Una forma deliciosa de sumar legumbres a tu dieta diaria.